Certificado de Dotación Agua Potable y Alcantarillado
¿En qué consiste obtener el certificado de dotación de agua potable y alcantarillado?
Este documento es necesario para obtener la recepción definitiva de una propiedad. Se declara un proyecto en la entidad proveedora de los servicios sanitarios de agua potable y alcantarillado (Aguas Andinas, SMAPA). Este proyecto consiste en la realización de planos en donde se indiquen las redes de agua potable fría y caliente y alcantarillado. La propuesta presentada debe ser gestionada por un profesional capacitado para este tipo de trámites. Todas las soluciones señaladas en el plano están sujetas a la normativa (RIDAA).
Etapa 1 - Visita a Terreno
Se toman fotografías y medidas de las instalaciones de agua potable y alcantarillado, cámara de inspección y ubicación de artefactos sanitarios en el plano o levantamiento.
Etapa 2 - Solicitud de Información
Se solicita en la dirección de obras el certificado de informaciones previas, se solicitan planos existentes en el archivo de la empresa proveedora del servicio, se solicita boleta de agua y se solicitan datos del propietario (nombre, rut, etc.).
Etapa 3 - Armado Expediente
Se realizan los planos de agua potable y alcantarillado, para posterior firma del propietario. Se organiza en legajo de documentos para presentar a la empresa proveedora del servicio para su revisión.
Etapa 4 - Presentación Expediente
Se ingresa el expediente en modalidad presencial o digital según corresponda.
Etapa 5 - Revisión Expediente
Se realiza una revisión de toda la documentación presentada, para esto se asigna a un profesional revisor del proyecto.
Etapa 6 - Respuesta a Revisión
Luego de emitidas las correcciones solicitadas por el profesional revisor del proyecto, se corrigen y se vuelven a ingresar para su aprobación.
Etapa 7 - Aprobación
La entidad proveedora del servicio aprueba el proyecto y se emite el certificado de dotación de agua potable y alcantarillado.
Preguntas Frecuentes
Si tienes dudas puedes ayudarte con las preguntas frecuentes, a continuación:
¿Cuál es la multa por construir sin permiso?
La multa se calcula con base en el costo de la construcción, lo mínimo sería un 0,5% y máximo de 20% del costo de esta. Si no existe presupuesto, el juez puede tasar la propiedad de otra forma y la multa puede ir de 1 a 100 UTM.
¿Cuánto se demora una regularización?
Los plazos van desde los 60 días en adelante, cada trámite es distinto y por ende cada municipio también tiene su forma de revisar expedientes y solicitar las correcciones que correspondan a la carpeta ingresada. Para la ley 20.898 (ley del mono) el plazo legal es de 90 días hábiles.
¿Cuál es el valor por los servicios ofrecidos?
Los costos son relativos, pero puedes escribirnos en el formulario de contacto para que nos cuentes que necesitas y de esa forma enviarte tu cotización dentro de 48 hrs. hábiles (plazo para diseño de planos y regularizaciones).
Contacto Directo
- +56 2 3242 9565
- +56 9 4407 3093
- info@mulenarquitectura.cl
- Av. Presidente José Batlle y Ordóñez #4502, of. 507, Ñuñoa
Mülen Arquitectura es un equipo de profesionales que ofrece servicios integrados de arquitectura y construcción. Previenen dificultades en la obra, manteniendo la estética y el diseño. Crean propuestas personalizadas y normativas, satisfaciendo las exigencias de cada cliente.
