Regularización
¿Para qué sirven las regularizaciones?
Instancia en donde se tramita ante el municipio correspondiente la documentación necesaria para aprobar ampliaciones, modificaciones, remodelaciones de cualquier obra a realizar, ya sea de una vivienda, oficina, taller, entre otros. Dentro de estas tramitaciones se encuentra por ejemplo la ley 20.898 (ley del mono), permiso de obra nueva, permiso de obra menor, modificación de permiso, recepción final de la obra.
Ventajas de realizar una regularización
El propietario que realiza este trámite puede realizar su construcción sin problemas, sin arriesgarse a multas, o paralización de la obra. Para el caso de propiedades que se quieran vender, en donde el comprador cuenta con un crédito hipotecario o subsidio, se requiere tener regularizado el inmueble. Por último, el hecho de legalizar una propiedad permite cumplir con las disposiciones de la ley (Art. 145 Ley General de Urbanismo y Construcciones) en donde cualquier obra que es habilitada debe contar con la recepción definitiva de las obras.
Etapa 1 - Visita a Terreno
Se toman fotografías y medidas de propiedad para traspasar esa información a planos, informes y formularios.
Etapa 2 - Solicitud de Información
Se solicita en la dirección de obras toda la información sobre la propiedad (en caso de que no la tenga el o la propietaria (o).
Etapa 3 - Firma de Documentos
Se realiza el armado del expediente, informes, llenado de formularios y planos para ser presentados en la dirección de obras. El propietario (a) debe firmar los documentos.
Etapa 4 - Presentación de Expediente
Se presenta el expediente o carpeta a la dirección de obras respectiva, ya sea en forma digital o presencial.
Etapa 5 - Revisión de Documentos
La dirección de obras revisa el expediente y emite un documento en donde aparece lo que se debe corregir (observaciones).
Etapa 6 - Envío de Corrección
Se responden las observaciones.
Etapa 7 - Aprobación Final
La dirección de obras emite el visto bueno, posterior a esto se pagan los derechos municipales y luego la dirección de obras timbra los documentos para ser entregados al Sii y al propietario (a).
Preguntas Frecuentes
Si tienes dudas puedes ayudarte con las preguntas frecuentes, a continuación:
¿Cuál es la multa por construir sin permiso?
La multa se calcula con base en el costo de la construcción, lo mínimo sería un 0,5% y máximo de 20% del costo de esta. Si no existe presupuesto, el juez puede tasar la propiedad de otra forma y la multa puede ir de 1 a 100 UTM.
¿Cuánto se demora una regularización?
Los plazos van desde los 60 días en adelante, cada trámite es distinto y por ende cada municipio también tiene su forma de revisar expedientes y solicitar las correcciones que correspondan a la carpeta ingresada. Para la ley 20.898 (ley del mono) el plazo legal es de 90 días hábiles.
¿Cuál es el valor por los servicios ofrecidos?
Los costos son relativos, pero puedes escribirnos en el formulario de contacto para que nos cuentes que necesitas y de esa forma enviarte tu cotización dentro de 48 hrs. hábiles (plazo para diseño de planos y regularizaciones).
Contacto Directo
- +56 2 3242 9565
- +56 9 4407 3093
- info@mulenarquitectura.cl
- Av. Presidente José Batlle y Ordóñez #4502, of. 507, Ñuñoa
Mülen Arquitectura es un equipo de profesionales que ofrece servicios integrados de arquitectura y construcción. Previenen dificultades en la obra, manteniendo la estética y el diseño. Crean propuestas personalizadas y normativas, satisfaciendo las exigencias de cada cliente.
